12 de mayo de 2020
La celebración del Día del Libro el pasado 23 de abril fue la chispa que alumbró esta modesta historia de solidaridad. La Editorial Acto Primero es una micropyme madrileña especializada en la edición de obras de teatro contemporáneo, pero su pequeño tamaño no le ha impedido poner su granito de arena ante la crisis que estamos viviendo, aportando a través de Empresas que Ayudan 25 libros con los que pretenden “acercar el libro teatral a las nuevas generaciones”, pero sobre todo, llevar entretenimiento y aliviar así la convalecencia a los enfermos hospitalizados por COVID-19 en el Hospital de la Princesa de Madrid.
Y en medio de ambos, la empresa de transportes GLS, que está presente en 41 países europeos y siete estados de EEUU, con más de 270.000 clientes a nivel mundial, y que se ofreció a realizar la entrega de los libros en el hospital, además de seguir colaborando con Empresas que Ayudan.
Acto Primero nace del amor incondicional a la literatura en general y al teatro en particular. Querían apoyar al teatro actual, el teatro de aquí y de ahora, ya que según nos cuentan “estamos viviendo una época maravillosa de creación, de dramaturgos y dramaturgas dignos de que su trabajo no solo se quede unos meses encima de un escenario, donde solo lo pueden disfrutar unos pocos, sino que perdure en el tiempo y, sobre todo, que llegue a todos los lugares”.
Y no es la primera vez que ayudan, ya que siempre que pueden, intentan colaborar con iniciativas solidarias.
Nos confiesan que la mayor dificultad que se encuentran ahora “no dista demasiado a la de antes del coronavirus, y es que el teatro se lea, que sea visible, que llegue a todos los públicos. Es un problema fundamentalmente educacional”. Y para acercar el libro teatral a las nuevas generaciones, además del libro impreso y digital han creado una App con la banda sonora de las obras. Así mientras se lee el texto, quien quiera puede escuchar la música que el autor o director ha seleccionado en cada escena. También se puede visualizar el contenido multimedia de la obra: vídeos, fotos, etc. Porque “cuanto más se acerque el libro a los lectores, más veces volverán al libro teatral, y al final, de eso se trata”.
Tienen claro que en los tiempos que corren deben tener muy en cuenta el modo en que interactúan las nuevas generaciones, y, para llegar a los más jóvenes, es fundamental hablar su lenguaje, que hoy en día son las pantallas y el contenido multimedia.
Preguntados por cómo ven el futuro desde esta pequeña empresa editorial, afirman que su sector es realmente minoritario, por lo que depende básicamente de la pasión que le ponen los editores, y esto no cambiará con esta crisis.
Consideran importantísimo el papel que están llamadas a jugar las empresas en la actual situación, donde son absolutamente necesarias. “Los que nos harán salir de esta crisis serán los empresarios, no los políticos”, afirman sus responsables.
Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.