23 de octubre de 2020
Fundación CEOE y Fundación Acompartir han firmado un convenio de colaboración para luchar contra la pobreza, la exclusión y para fomentar la economía circular en la sociedad española en general, y en las organizaciones empresariales y las empresas en particular.
Acompartir es el banco de productos no alimentarios de España, que recupera bienes de primera necesidad de las empresas y los distribuye a entidades sociales que luchan contra la pobreza.
La firma de este acuerdo corrió a cargo de José Alberto González-Ruiz, secretario general de CEOE y apoderado de la Fundación CEOE, y Miriam Tallada, presidenta de la Acompartir. Entre las actividades que llevarán a cabo de manera conjunta destaca la realización de eventos para difundir las actividades de ambas organizaciones, así como la divulgación de buenas prácticas orientadas a impulsar el bienestar social y la sostenibilidad en el ámbito empresarial, entre otras.
En su intervención, la presidenta de Acompartir agradeció a la CEOE “su colaboración para difundir la labor de la fundación entre todas las empresas, lo que ayudará, sin duda, a combatir el preocupante incremento de la pobreza”.
Por su parte, José Alberto González-Ruiz puso de manifiesto su “satisfacción por colaborar con una iniciativa tan novedosa que contribuye a la economía circular, beneficiando además a los colectivos más vulnerables de la sociedad”. González-Ruiz destacó asimismo “las importantes sinergias derivadas de la colaboración entre este innovador banco de productos y el proyecto Empresas que Ayudan de la Fundación CEOE”.
Con la firma de este convenio Fundación CEOE y Acompartir formalizan su compromiso social y su ánimo colaborativo en la consecución de proyectos de cooperación y sostenibilidad.
Sobre la Fundación Acompartir
ACOMPARTIR es el banco de productos de primera necesidad no alimentarios -constituida en 2013 y debidamente registrada en el Registro de Fundaciones de Registro de Fundaciones del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad por orden del Ministerio de Sanidad-, cuya misión y/o fin fundacional consiste en distribuir productos de primera necesidad a entidades sociales que atienden a personas en exclusión social. Su actividad tiene un triple impacto: social (aliviando la situación en la que se encuentran un gran número de personas), económico (reduciendo el coste de almacenamiento/destrucción de productos sumado al beneficio fiscal de las empresas) y medioambiental (evitando a destrucción de toneladas de productos). Actualmente colaboran con más de 370 ONGs y más de 100 empresas donantes.
Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.